
13 de noviembre de 2014
La promoción del acceso universal a los derechos de los pacientes en situación de enfermedades de alto costo desde la perspectiva de la gente.
Somos un movimiento de activistas por la salud que promueve a través de propuestas el acceso universal a los derechos de pacientes en situación de enfermedades de alto costo o catastróficas.
Activitiy tiene como objetivo especifico dos componentes importantes la socialización del tema de las enfermedades catastróficas y la reivindicación del derecho a la salud como un derecho humano. Para ello busca crear incidencia social sensibilizando la opinión pública a través de un activismo de propuestas, en medios de comunicación, redes sociales, portales y plataformas electrónicas y así impactar en la sociedad civil, el gobierno, empresariado y sectores políticos, generando conciencia y fomentando el análisis de esta problemática.
Comprometidos en impulsar y acelerar cambio hacia una humanización del sistema de salud, inspirando, facilitando y empoderando a cualquier persona para que pueda a través de una dinámica participación, generar transformaciones en lo referente a la equidad y la igualdad en el derecho a la salud.
La salud es una realidad universal y cuando se trata de enfermedades de alto costo, la realidad en nuestros países pobres, es que el derecho a la salud es demasiado caro, los tratamientos son millonarios y la muerte no espera.
La socialización del tema a través de los medios de comunicación es un componente imprescindible para nuestra causa, con la incidencia mediática buscamos dejar oír nuestras voces.
Para Activity la magnitud de estas complejidades de salud requiere plantearnos serios enfoques sobre la persona humana y sus derechos, ya que el acceso integrar y universal a la salud es patrimonio de la humanidad, es por esto que se hace urgente establecer acciones y políticas motivadas por principios de solidaridad.
Estudios presentados en el año 2010, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que en 2008, en 193 países adscritos al sistema de Naciones Unidas, murieron 36 millones de personas por enfermedades catastróficas.
Según reflejan las estadísticas mundiales ofrecidas por La Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha establecido que el impacto de las enfermedades catastróficas está creciendo de forma sostenida en numerosos países de ingresos bajos y medios.
El 80% de las muertes se han producido en estos países. Se proyecta que en los próximos 10 años 388 millones de personas morirán de una enfermedad de alto costo.
En el mundo cada año 150 millones de personas padecen los efectos catastróficos de la enfermedad. De ellos 100 millones caen por debajo de la línea de pobreza y 90% viven en países en desarrollo.
La directora general de la OMS, Margaret Chan, al referirse al impacto de las muertes ocasionadas por enfermedades catastrófico, dijo que las mismas “representan un enorme desafío y en muchos países, no exageramos al describir la situación como un desastre inminente para la salud, la sociedad y principalmente, para todas las economías nacionales, propinando un golpe doble al desarrollo, causando miles de millones de dólares en pérdidas en el ingreso nacional y empujando a millones de personas debajo de la línea de pobreza, un año tras otro”.
“Son enfermedades que provocan más muertes que una guerra” que deja al desnudo la otra cara menos humana de la salud, evidenciando las debilidades de un sistema de salud desigual, excluyente y deshumanizado.
En esta época en la que pensamos que el crecimiento económico es lo principal, lo más importante, lo más urgente, tendemos a descuidar que la solidaridad, la justicia social y la equidad son también componentes importantes de la sociedad.
¡La salud no es un favor, es un derecho!
Activityrd.org
Activistas por la Salud en Dominicana


ACTIVISTAS DE SALUD DICEN CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA MARGINAN EL TEMA DE LA SALUD
Enfermedades caras matan y empobrece familias dominicanas
Entrada destacada
Una actitud positiva, la clave para enfrentar y sobrellevar el cáncer
México.- Adriana conoció el cáncer cuando tenía 14 años y le diagnosticaron rabdomiosarcoma, un tumor que amenazaba con quitarle la vida.

Copyright ©
Activityrd.org.do | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com